A continuación con ayuda de mi grupo, hemos realizado una evaluación de diferentes aplicaciones/herramientas online, para la mejora del rendimiento académico.
....

Y para finalizar con esta entrada he realizado unas preguntas en relación al libro de Tecnologías para la transformación de la educación de Pedró.
1.- Según la investigación cognitiva, el aprendizaje es más eficaz
cuando están presentes las siguientes características:
a) Participación pasiva del
alumno, aprendizaje cooperativo, conexiones con el mundo real.
b) Conexiones con el mundo real,
papel del profesor como orquestador de recursos, participación activa del
alumno, aprendizaje cooperativo, interacción con retroalimentación.
c) Participación activa del
alumno, conexiones con el mundo real, papel del profesor como guía, aprendizaje
cooperativo.
d) Aprendizaje cooperativo y
conexiones con el mundo real.
2.- El papel del docente debe de ser de:
a) Debe actuar como guía.
b) Debe actuar como facilitador.
c) Debe actuar como activador y
orquestador de recursos.
d) Debe actuar como sujeto pasivo.
3.- Los estudiantes adquieren mejor el conocimiento cuando:
a) Cuando participan activamente en
la construcción de su conocimiento.
b) Cuando participan pasivamente
en la construcción de su conocimiento.
c) Cuando únicamente se basa en
interacciones con compañeros y profesores.
d) Cuando se basa en la
utilización de recursos digitales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario