Buscar este blog

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Evaluación de Unidades Didácticas


Evaluación de las Sesiones de Unidades Didácticas (Mención TIC)
Grupo Nº1: El primer grupo presentó unas actividades relacionadas con una unidad didáctica sobre El Sistema Solar y sus Planetas. Comenzaron haciendo 4 grupos de alumnos, con el fin de trabajar cooperativamente y resolver los problemas que los docentes les van a plantear. La sesión constó de cinco actividades:
-Sopa de letras: Repartieron a cada grupo una sopa de letras para resolver entre todos. Una vez finalizada tenían que avisar a los profesores, con el fin de ver quien terminaba antes.
-Adivinanzas: Por grupos, los docentes iban preguntando adivinanzas y si no se acertaba, había opción de rebote para que contestara el siguiente grupo.
-Preguntas (leer anteriormente página dicha x ellos): Primeramente los alumnos debían leer información de una página en internet con el fin de repasar el tema dado en la unidad didáctica. Tras la realización de la lectura los docentes se encargaban de ir realizando preguntas a los grupos.
-Kahoot: Los docentes prepararon una serie de preguntas con la página kahoot y los alumnos debían ir contestándolas lo más rápido posible.
-Cuento: Cada grupo debía de realizar un cuento intentando incluir el mayor número de planetas posible.


4
3
2
1

Interiorización del tema y claridad de ideas


Los docentes entendieron el tema en profundidad y presento la actividad con claridad y convencimiento.
Los docentes entendieron los puntos principales del tema a tratar y lo presentaron con facilidad.
Los docentes entendieron los puntos principales del tema a tratar pero no los presentaron claramente.
Los docentes no entendieron el tema a tratar.




Participación y actividades
Los maestros muestran gran entusiasmo, están participativos para que las actividades sean dinámicas.
Los maestros muestran algo de entusiasmo y se centran únicamente en acabar la actividad.
Los maestros realizan la actividad sin prestar mucha atención a la actitud de los alumnos.
Los maestros no se interesan por la interacción que se da durante la actividad ni por su resultado fina.


Contenidos



Cubren los temas con profundidad representándolo con claridad en las actividades.
Cubre los temas, representándolos casi en su totalidad en las actividades.
Cubre algunos temas, representándolos esos en las actividades.
No cubre los temas, ni las actividades tienen relación.

Presentación de la unidad didáctica



Los profesores presentan todas las actividades, cumplieron con todos los requisitos e incluso más.
Los profesores presentaron todas las actividades y cumplieron los requisitos.
Los profesores presentaron casi todas las actividades y cumplieron con algunos de los requisitos.
Los profesores presentaron un mínimo de actividades.


Recursos TIC
Utilizaron en todas las actividades recursos TIC
Utilizaron en la mayoría de sus actividades recursos TIC
Utilizaron en una actividad los recursos TIC
No utilizaron recursos TIC

La sesión de esta unidad didáctica fue bastante dinámica, consiguiendo casi en su totalidad hacer partícipe a todos los alumnos durante la sesión. Se podría a ver conseguido que esto fuera total si la distribución del espacio hubiera sido diferente consiguiendo una mejor comunicación entre los integrantes de los grupos. Las actividades trataron los aspectos más relevantes del tema que tuvieron que exponer haciéndolas interesante tanto en la introducción de las TIC como en la originalidad de alguna de ellas.
Mi valoración final es de un 8.



Grupo Nº2: El segundo grupo presentó unas actividades relacionadas con una unidad didáctica sobre Antónimos y Sinónimos. Comenzaron haciendo 3 grupos de 5 alumnos para la realización de las actividades. Las actividades fueron:
- En un primer lugar pusieron un vídeo explicativo de repaso sobre los sinónimos y antónimos.
- Seguidamente preguntaron al azar a diferentes alumnos que dijeran una palabra con su antónimo y sinónimo.
- Repartieron un texto a cada grupo, los cuales debían de elegir 15 palabras poniendo sus correspondientes antónimos y sinónimos.
- A continuación pasamos a leer partes del texto con los sinónimos y antónimos cambiados para ver cómo queda, la verdad es que sonaba un poco mal y que por mucho que sean palabras similares, hay veces que para el oído al escucharlo en voz alta no suena bien.
-Por ultimo realizamos el juego de password: Con las palabras que encontramos por grupos, los maestros elegían algunas para que otros grupos las adivinen de uno en uno. Es decir, uno intenta explicar una palabra para que el siguiente consiga adivinarla.


4
3
2
1

Interiorización del tema y claridad de ideas


Los docentes entendieron el tema en profundidad y presento la actividad con claridad y convencimiento.
Los docentes entendieron los puntos principales del tema a tratar y lo presentaron con facilidad.
Los docentes entendieron los puntos principales del tema a tratar pero no los presentaron claramente.
Los docentes no entendieron el tema a tratar.




Participación y actividades
Los maestros muestran gran entusiasmo, están participativos para que las actividades sean dinámicas.
Los maestros muestran algo de entusiasmo y se centran únicamente en acabar la actividad.
Los maestros realizan la actividad sin prestar mucha atención a la actitud de los alumnos.
Los maestros no se interesan por la interacción que se da durante la actividad ni por su resultado fina.


Contenidos



Cubren los temas con profundidad representándolo con claridad en las actividades.
Cubre los temas, representándolos casi en su totalidad en las actividades.
Cubre algunos temas, representándolos esos en las actividades.
No cubre los temas, ni las actividades tienen relación.

Presentación de la unidad didáctica



Los profesores presentan todas las actividades, cumplieron con todos los requisitos e incluso más.
Los profesores presentaron todas las actividades y cumplieron los requisitos.
Los profesores presentaron casi todas las actividades y cumplieron con algunos de los requisitos.
Los profesores presentaron un mínimo de actividades.


Recursos TIC
Utilizaron en todas las actividades recursos TIC
Utilizaron en la mayoría de sus actividades recursos TIC
Utilizaron en una actividad los recursos TIC
No utilizaron recursos TIC

Durante la sesión trataron el tema de forma coherente y supieron defender su contenido. A pesar de ello pudieron ver como agilizar alguna de las actividades para que no existieran tiempo muertos, como por ejemplo en la actividad de password se podría haber realizado de una manera más dinámica si se hubiera realizado de forma simultánea entre todos los grupos.
Mi valoración final es de un 7



Grupo Nº3: El tercer grupo realizó una escape-room como propuesta, centrando el tema en las matemáticas y más concretamente en la división y multiplicación. Los maestros dividieron a los alumnos en cuatro grupos para realizar el conjunto de actividades que componían esta última sesión de su unidad didáctica. Las actividades fueron:
-En esta primera fase, se le da a cada grupo de alumnos un sobre con problemas segmentados que tendrán que ordenar, dos de lógica y uno de operaciones. Cuando consigan ordenar, plantear y resolver los problemas correctamente, tendrán que comunicárselo al docente. En ese momento, si el resultado es correcto, el profesor les entregará un trapo y otra aula donde tendrán que ir para superar la siguiente fase.
-En otra aula diferente a la inicial, se habrán dispuesto tantos espacios como grupos se hayan hecho. En cada espacio, hay escondidos diferentes números (aquí pueden trabajarse diferentes aspectos de currículo, incluyendo números romanos, cardinales, escritos con letra, escritos numéricamente, etc.). Cada grupo tendrá en su mesa de trabajo una plantilla para que sepan cuantos números son los que tienen que encontrar para ordenarlos de mayor a menor o viceversa (esto puede variar según el nivel y grupo). Cuando obtengan la solución, tendrán que comunicárselo al docente que se encuentre en esa aula, si es correcto, se les entregará una sopa de letras impresa y un espejo.
-Esta actividad consta de una sopa de letra creada de forma online ya que incluirá un mensaje secreto. Los términos que se plantean en la sopa de letra serán referidos a términos matemáticos sobre la multiplicación y división. Una vez consigan localizar todas las palabras, tendrán que ser capaces de leer el mensaje que se forma con las letras restantes de la sopa: ID AL HALL DEL AULA DE INFORMÁTICA Y BUSCAD. MUCHA SUERTE CON EL DESAFÍO. En el caso de que sea muy complicado, un adulto intentará guiarles para que lo averigüen. El mensaje oculto será otra localización donde habrá escondido un código QR que tendrán que escanear.
-En el código QR aparecerán datos que sugieran el lugar donde se encuentra la maleta. El objetivo es abrir la maleta, bloqueada por una secuencia de tres números que tendrán que averiguar. Ahora es cuando el ingenio de los alumnos entra en juego, teniendo en cuenta que tienen un trapo, un espejo sucio y la nota inicial, habrá que combinar esos tres utensilios para lograr abrir la maleta. Poniendo la nota en el espejo, conseguirá leerse correctamente: ‘segundo, cuarto y sexto’, de forma que tengan que hacer uso de nuevo de la secuencia que ordenaron en la fase 2 para conocer cuáles son los números que ocupan esas posiciones. Estos tres números serán la combinación de la maleta.


4
3
2
1

Interiorización del tema y claridad de ideas


Los docentes entendieron el tema en profundidad y presento la actividad con claridad y convencimiento.
Los docentes entendieron los puntos principales del tema a tratar y lo presentaron con facilidad.
Los docentes entendieron los puntos principales del tema a tratar pero no los presentaron claramente.
Los docentes no entendieron el tema a tratar.




Participación y actividades
Los maestros muestran gran entusiasmo, están participativos para que las actividades sean dinámicas.
Los maestros muestran algo de entusiasmo y se centran únicamente en acabar la actividad.
Los maestros realizan la actividad sin prestar mucha atención a la actitud de los alumnos.
Los maestros no se interesan por la interacción que se da durante la actividad ni por su resultado fina.


Contenidos



Cubren los temas con profundidad representándolo con claridad en las actividades.
Cubre los temas, representándolos casi en su totalidad en las actividades.
Cubre algunos temas, representándolos esos en las actividades.
No cubre los temas, ni las actividades tienen relación.

Presentación de la unidad didáctica



Los profesores presentan todas las actividades, cumplieron con todos los requisitos e incluso más.
Los profesores presentaron todas las actividades y cumplieron los requisitos.
Los profesores presentaron casi todas las actividades y cumplieron con algunos de los requisitos.
Los profesores presentaron un mínimo de actividades.


Recursos TIC
Utilizaron en todas las actividades recursos TIC
Utilizaron en la mayoría de sus actividades recursos TIC
Utilizaron en una actividad los recursos TIC
No utilizaron recursos TIC

Durante esta sesión los puntos a mejorar serían dos, el primero la falta de recursos tic para la realización de la misma, este hecho hubiera sido muy fácil de subsanar introduciendo los mismos ejercicios con dichas herramientas. Y en segundo lugar, debido al dinamismo de la actividad, la extensión podría haber sido mayor por la motivación de la misma.
Mi valoración final es de un 8



Grupo Nº4: El cuarto grupo presento una propuesta didáctica relacionada con el Sistema Solar y los planetas que lo forman. La primera actividad la realizamos de manera individual con la aplicación de quizizz en la cual respondíamos preguntas relacionadas con el tema a tratar. Seguidamente hicieron 4 grupos para realizar una gymkana con códigos QR por la universidad, los cuales te llevaban de una pista a otra para finalizar en clase. Con la recogida de todos esos códigos componían la historia de un astronauta perdido por el tiempo, la cual teníamos que terminar nosotros pensando en cómo sería la historia final de dicho personaje. Por ultimo realizamos un kahoot grupal, respondiendo a lo aprendido en la gymkana,


4
3
2
1

Interiorización del tema y claridad de ideas


Los docentes entendieron el tema en profundidad y presento la actividad con claridad y convencimiento.
Los docentes entendieron los puntos principales del tema a tratar y lo presentaron con facilidad.
Los docentes entendieron los puntos principales del tema a tratar pero no los presentaron claramente.
Los docentes no entendieron el tema a tratar.




Participación y actividades
Los maestros muestran gran entusiasmo, están participativos para que las actividades sean dinámicas.
Los maestros muestran algo de entusiasmo y se centran únicamente en acabar la actividad.
Los maestros realizan la actividad sin prestar mucha atención a la actitud de los alumnos.
Los maestros no se interesan por la interacción que se da durante la actividad ni por su resultado fina.


Contenidos



Cubren los temas con profundidad representándolo con claridad en las actividades.
Cubre los temas, representándolos casi en su totalidad en las actividades.
Cubre algunos temas, representándolos esos en las actividades.
No cubre los temas, ni las actividades tienen relación.

Presentación de la unidad didáctica



Los profesores presentan todas las actividades, cumplieron con todos los requisitos e incluso más.
Los profesores presentaron todas las actividades y cumplieron los requisitos.
Los profesores presentaron casi todas las actividades y cumplieron con algunos de los requisitos.
Los profesores presentaron un mínimo de actividades.


Recursos TIC
Utilizaron en todas las actividades recursos TIC
Utilizaron en la mayoría de sus actividades recursos TIC
Utilizaron en una actividad los recursos TIC
No utilizaron recursos TIC
Durante la sesión se ha visto un trabajo previo muy importante en la construcción de la actividad. Por ello creo que ha habido detalles de organización que se han dejado al margen por la complejidad de las actividades y de su desarrollo. Para ello creo que hubiera sido conveniente la realización de todas las actividades de manera grupal con la supervisión de un maestro por grupo, cosa que era viable. Del mismo modo la gymkana se hizo un poco larga por la disparidad de lugares en la universidad y por ello se produjo mucha diferencia de tiempo entre los diferentes grupos. Con lo que haciéndolo en un espacio más reducido se podía haber solventado.
Mi valoración final es de un 7,5



Grupo Nº 5: El último grupo realizo una propuesta de enseñanza enfocada a la clasificación de los animales dependiendo de sus diferentes características. Comenzaron dividiendo la clase en grupos heterogéneos de alumnos y las actividades que se realizaron fueron solo dos debido al poco tiempo de exposición del que dispusieron.
- En un primer momento, por grupos, nos dieron una serie de animales en imágenes, los cuales teníamos que hacer una clasificación de los mismos según creyéramos más conveniente enumerarlos. Los animales eran poco conocidos por lo que supuso un plus de dificultad.
- En segundo lugar, a cada grupo se les repartió la ficha de un animal, la cual teníamos que rellenar mediante la búsqueda de información por internet.

4
3
2
1

Interiorización del tema y claridad de ideas


Los docentes entendieron el tema en profundidad y presentaron la actividad con claridad y convencimiento.
Los docentes entendieron los puntos principales del tema a tratar y lo presentaron con facilidad.
Los docentes entendieron los puntos principales del tema a tratar pero no los presentaron claramente.
Los docentes no entendieron el tema a tratar.




Participación y actividades
Los maestros muestran gran entusiasmo, están participativos para que las actividades sean dinámicas.
Los maestros muestran algo de entusiasmo y se centran únicamente en acabar la actividad.
Los maestros realizan la actividad sin prestar mucha atención a la actitud de los alumnos.
Los maestros no se interesan por la interacción que se da durante la actividad ni por su resultado fina.


Contenidos



Cubren los temas con profundidad representándolo con claridad en las actividades.
Cubre los temas, representándolos casi en su totalidad en las actividades.
Cubre algunos temas, representándolos esos en las actividades.
No cubre los temas, ni las actividades tienen relación.

Presentación de la unidad didáctica



Los profesores presentan todas las actividades, cumplieron con todos los requisitos e incluso más.
Los profesores presentaron todas las actividades y cumplieron los requisitos.
Los profesores presentaron casi todas las actividades y cumplieron con algunos de los requisitos.
Los profesores presentaron un mínimo de actividades.


Recursos TIC
Utilizaron en todas las actividades recursos TIC
Utilizaron en la mayoría de sus actividades recursos TIC
Utilizaron en una actividad los recursos TIC
No utilizaron recursos TIC
A pesar del poco tiempo de ejecución de la propuesta didáctica de mis compañeros, me gustó mucho que introdujeran animales poco comunes lo que abrió nuestra curiosidad por conocerlos y saber más. La introducción de las TIC podría haber sido de una manera más manipulativa con el fin de conseguir una nueva herramienta de trabajo y sobre todo para que nuestros futuros alumnos se familiaricen con ella.
Mi valoración final es de un 7,5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Índice

1.  Presentación 2.  Pecha Kucha 3.  Sociedad Digital 4.  Integración TIC en los Centros Españoles (Historia) 5. Las TIC para la Transfo...