Buscar este blog

jueves, 20 de diciembre de 2018

Unidad Didáctica de Matemáticas

Tras en una anterior entrada comenzar con el planteamiento de nuestra propuesta didáctica sobre las matemáticas, ahora presento el resultado del duro trabajo para realizar esta unidad didáctica teniendo en cuenta el uso de las TIC, como herramienta de aprendizaje. He de decir, que la utilización de estos recursos tecnológicos para la enseñanza me ha abierto una ventana de recursos para poder compartir en un futuro con mis alumnos. Ya que veo las enormes posibilidades que ofrecen si lo utilizamos de forma correcta, este hecho es fundamental para que yo este haciendo la mención de TIC, porque preveía que durante la carrera de magisterio de primaria todavía no me habían enseñado recursos nuevos con los que poder innovar en mis clases. Por ello hemos realizado la siguiente secuencia:
¿Jugamos a las matemáTICas?

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Evaluación de Unidades Didácticas


Evaluación de las Sesiones de Unidades Didácticas (Mención TIC)
Grupo Nº1: El primer grupo presentó unas actividades relacionadas con una unidad didáctica sobre El Sistema Solar y sus Planetas. Comenzaron haciendo 4 grupos de alumnos, con el fin de trabajar cooperativamente y resolver los problemas que los docentes les van a plantear. La sesión constó de cinco actividades:
-Sopa de letras: Repartieron a cada grupo una sopa de letras para resolver entre todos. Una vez finalizada tenían que avisar a los profesores, con el fin de ver quien terminaba antes.
-Adivinanzas: Por grupos, los docentes iban preguntando adivinanzas y si no se acertaba, había opción de rebote para que contestara el siguiente grupo.
-Preguntas (leer anteriormente página dicha x ellos): Primeramente los alumnos debían leer información de una página en internet con el fin de repasar el tema dado en la unidad didáctica. Tras la realización de la lectura los docentes se encargaban de ir realizando preguntas a los grupos.
-Kahoot: Los docentes prepararon una serie de preguntas con la página kahoot y los alumnos debían ir contestándolas lo más rápido posible.
-Cuento: Cada grupo debía de realizar un cuento intentando incluir el mayor número de planetas posible.


4
3
2
1

Interiorización del tema y claridad de ideas


Los docentes entendieron el tema en profundidad y presento la actividad con claridad y convencimiento.
Los docentes entendieron los puntos principales del tema a tratar y lo presentaron con facilidad.
Los docentes entendieron los puntos principales del tema a tratar pero no los presentaron claramente.
Los docentes no entendieron el tema a tratar.




Participación y actividades
Los maestros muestran gran entusiasmo, están participativos para que las actividades sean dinámicas.
Los maestros muestran algo de entusiasmo y se centran únicamente en acabar la actividad.
Los maestros realizan la actividad sin prestar mucha atención a la actitud de los alumnos.
Los maestros no se interesan por la interacción que se da durante la actividad ni por su resultado fina.


Contenidos



Cubren los temas con profundidad representándolo con claridad en las actividades.
Cubre los temas, representándolos casi en su totalidad en las actividades.
Cubre algunos temas, representándolos esos en las actividades.
No cubre los temas, ni las actividades tienen relación.

Presentación de la unidad didáctica



Los profesores presentan todas las actividades, cumplieron con todos los requisitos e incluso más.
Los profesores presentaron todas las actividades y cumplieron los requisitos.
Los profesores presentaron casi todas las actividades y cumplieron con algunos de los requisitos.
Los profesores presentaron un mínimo de actividades.


Recursos TIC
Utilizaron en todas las actividades recursos TIC
Utilizaron en la mayoría de sus actividades recursos TIC
Utilizaron en una actividad los recursos TIC
No utilizaron recursos TIC

Pechakucha

Es un formato para realizar presentación de forma dinámica sin interrupciones, pero del mismo modo es sencilla e informal, mostrando 20 diapositivas en 20 segundos cada una para que en ese tiempo se pueda explicar lo necesario de la imagen proyectada.
Pechakucha proviene del japones y significa parloteo o cháchara.
Por lo que hemos realizado para clase una presentación con este formato con el título de ¨Como veríamos la escuela dentro de 20 años¨. Para esta actividad la única diferencia al típico pechakucha es que solo teníamos que proyectar 10 imágenes. A continuación muestro la imágenes seleccionadas: Descargar

Historia de las TIC en los Centros Españoles


Una breve historia de las TIC Educativas en España

● La etapa inicial. El Proyecto Atenea. (1985-1995) 

En 1985 el Ministerio de Educación quería desarrollar los proyectos Atenea y Mercurio para la instrucción de las nuevas tecnologías informáticas y audiovisuales en los centros educativos. 
En 1989, el Ministerio crea el Programas de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (PNTIC) para coordinar la ejecución de dichos proyectos. 
Los primeros solicitantes en las convocatorias de Atenea recibieron una dotación de ordenadores y software.
El Proyecto Atenea se utilizaron medidas específicas para el apoyo a alumnos con necesidades educativas especiales.

En 1991 el Ministerio puso en marcha, a través del PNTIC, el Proyecto Mentor para ofrecer una iniciativa de formación abierta y flexible para personas adultas que deseen seguir en la formación de sus competencias personales y profesionales. El proyecto se puso en marcha en 10 pequeñas localidades de Castilla-León y por el momento sigue creciendo en la actualidad, tras 26 años de actividad sin parones.
Estos primeros diez años de introducción de las tecnologías en los centros escolares finalizan con la aparición de Internet lo cual supuso una evolución.


Resumen Seminario Reseñas


...

martes, 18 de diciembre de 2018

Comenzamos con la Propuesta Didáctica

Vamos a empezar con la realización de una unidad didáctica empleando el uso de recursos TIC e incluyéndolos en la formación de nuestro alumnado, ya que la educación que nos espera y la formación de nuestros futuros alumnos depende de como nos vayamos adaptando a la situación futura, es decir tenemos que ser capaces de adelantarnos al futuro. Con ello conseguiremos preparar ciudadanos competentes con las necesidades del momento y no como se esta haciendo hasta el momento. Para ello junto a mi grupo compuesto por: Sonia BuenoSara Calvo, Álvaro Heredia, Luis Miguel Talabán, Beatriz Yelmo, vamos a intentar realizar una propuesta didáctica acorde con nuestra formación y preparación.

La temática que abordaremos será las matemáticas de cuarto de primaria, más en concreto la multiplicación y la división dentro del cálculo mental.

Nuestro aula del futuro

Nuestro Aula del Futuro
En esta actividad realizamos por parejas lo que para nosotros era nuestra aula del futuro, ese que tenemos en nuestra mente para cuando seamos docentes. Para ello en un primer momento nos quisimos centrar en alejarnos de espacios cerrados como se ve en la imagen, ya que pensamos que el conocimiento no se descubre únicamente encerrado entre cuatro paredes, por lo que decidimos que nuestra aula no iba a ser un único sitio, sino que sería todo aquel espacio donde podamos aprender algo interesante.

Índice

1.  Presentación 2.  Pecha Kucha 3.  Sociedad Digital 4.  Integración TIC en los Centros Españoles (Historia) 5. Las TIC para la Transfo...